Una nueva ignorancia nace bajo el impulso de la sociedad actual. La cultura del miedo.

Henry Goiux nos presenta su charla dentro del ciclo “Imaginar el món” dada en el CCCB y se titula “Contra la dictadura de la ignorancia”. Henry Giroux como exponente de la pedagogía critica, es uno de los traductores al inglés de Paulo Freiré. Su amplia bibliografía tiene una mirada donde no se limita a criticar su construcción del conocimiento, sino que se abarca hasta dónde y cómo está siendo puesta en marcha. En esta charla argumenta que la dictadura de la ignorancia ha nacido desde hace tiempo y lo relaciona directamente con el odio que se ha difundido a las humanidades, las curiosidades y lo que ha señalado como: neo-liberalismo y plan bolonia. En pocas palabras una mercantilización del conocimiento.

Cabe recordar que su importancia radica en que es uno de los principales exponentes de la pedagogía crítica, la cual es una constante revisión del tipo de escuela que queremos. Un intento por reconocer que la educación es siempre política y que el tipo de pedagogía que se usa tiene mucho que ver con la cultura, la autoridad y el poder.

Sobre sus aspectos mas relevantes y demandados para la observación de la charla tendremos: la educación, la cultura y la individualidad.

Sobre la educación nos menciona:

  • Plantea a la ignorancia como una herramienta del poder, y con esto la llegada de la política fascista. Reflejándose en que está interviniendo directamente en la política cultural y en la educación en su construcción. Nos abre la pregunta: ¿Qué significa hacer que la educación tenga un papel central para unas políticas?. Esto nos indica que Giroux se está enfocando en el tema de la educación superior como la culminación de un campo de imaginación para el estudiante.
  • Giroux nos contextualiza en la construcción de los fascismos y su construcción por medio de la educación, en la cual existe un gran reino de aceptación. Con lo cual cita como en los Estados Unidos reina la ignorancia malévola. Es así concretamente que la ignorancia de Trump será una de las características mas grandes con sus series de noticias que niegan las cosas que suceden. Entre ellas el cambio climático o la pandemia del Covid-19. Con lo cual ésta ignorancia hace la analogía a una bomba que esta apunto de explotar.
  • Menciona que las políticas de Trump han revivido todas estas problemáticas de la supremacía blanca, que ha despertado un odio a todo lo diferente y a una deshuhamización, creciendo el populismo, y provocando una espectacularidad de la emoción sobre la razón, así que Giroux (y a modo personal también lo creo) remarca que el fascismo no está para nada en el pasado.
  • Por lo tanto veremos que se genera lo que se denomina el fascismo neo-liberal, el cual comprende defender los derechos solo de los ricos, los empresarios, evidenciando un desprecio a la gente afrodescendiente y a todos los inmigrantes.
  • De tal manera que la ignorancia está fuertemente relacionada a la vinculación de este fascismo como una imagen de identidad y poder. Esto es posible gracias a la relación entre lo publico y la verdad, así como la desaparición de una cultura cívica, dejando desprotegida a la sociedad en una ignorancia que solo se guía por las noticias falsas. Con lo cual si nada es verdad todo es espectáculo.
  • Giroux cita a W. Benjamin sobre que el efecto de la teatralización en la política con lo cual será una amenaza contra la democracia en si misma. Y que en realidad esto lo veremos como sintomatología en toda la política a nivel ya global. Con lo cual, toda esta política que se deriva de Trump desvincula a todo el hombre blanco de su responsabilidad sobre sus actos, la ignorancia entonces será vista como una virtud. El ejemplo mas claro, será la negación del cambio climático que lo desvincula de la actividad humana. Una falsa libertad donde nos desprende de toda responsabilidad humana.
  • Giroux se refiere concretamente a la ignorancia como herramienta diseñada por el poder, para combatir el poder del lenguaje mermando la capacidad de crítica, y solo proporciona una cultura de masas. Por la tanto; la nueva forma de ignorancia no representa una ausencia de aprendizaje y de nuevo conocimiento, mas bien se asocia directamente a la sociedad del teléfono inteligente; esta nueva ignorancia tiene una acción voluntariosa, despolitizando a los individuos y a ser cómplices de la miseria y de todos los actos que suceden en la sociedad. Es decir, que es la incapacidad de actuar sin un criterio y pensamiento propio, desmembrando la capacidad de juicio y el análisis de las formas de poder bajo las cuales están sometidos. La gran diferencia que se da en esta ignorancia, es que no se generan individuos para gobernar sino individuos gobernados, privatizando y eliminando a las ideas de imaginación con ideas de falso auto consumo, maquinas de propaganda y la necesidad de gratificación instantánea.
  • Esto no implica que el diseño de una nueva ignorancia solo sea un fracaso de la educación, sino que también es un impulso de la sociedad actual bajo la cultura del miedo y la amenaza en donde cualquiera que cuestione el poder será castigado. Es así que la falta de una educación genera las precondiciones a una crisis de la memoria, apareciendo la crisis de la democracia en mi misma.
  • Giroux menciona sobre los efectos de la política fascista como una tendencia a expandir el fenómeno de las prisiones en la educación publica, así como también el hecho de criminalizarlas. Argumenta directamente que las políticas educativas actuales hablan de la auto culpa, un síntoma del individualismo que plantea el liberalismo en la sociedad. Un aspecto importante que recalca es el hecho de no contemplar el concepto de pedagogía, los sistemas aplican un modo de violencia, así cuando un grupo reducido de tecnocratas quienes tienen el manejo de la educación y la cultura, veremos que se aplicará mas una pedagogía de la represión aumentando proporcionalmente la cultura del miedo.

  • Así llegando a un punto central sobre la crisis de las escuelas que serán el reflejo de la crisis de la democracia, una crisis de la memoria, una crisis de la esperanza, ya que no tenemos un lenguaje politizado de lo que sucede en ellas. Por considerarlo fuera de lugar, ¿por que la crisis económica va a implicada en una crisis de ideas? . Esto nos habla de un fracaso.

Sobre la cultura apunta:

  • Los contenidos de la cultura han quedado en manos de la gente rica, han perdido un poder democrático, y que se vincularán a nuevos sistemas de producción digital en masas, generando nuevas tipos de relaciones que propician a la desintegración de los ideales sociales, dejando subir un tipo de darwinismo social generando debilidades.

  • Estando en la era de la postverdad donde se verá marcada por la política de Trump, el cual aprovechará para poder reafirmar la política de la pureza, de la supremacía, y la no diferencia. Reafirmando la cultura del miedo de dictaduras del pasado y del presente. ¿Acaso nos resuena?.

  • Aborda como la cultura funciona como máquina pedagógica y qué significa influir en el pensamiento común de una manera popular, donde cabria la posibilidad de incluir todas las practicas educativas que aportan una diversidad de cuestionamientos a los valores de las fuerzas opresoras que representan las fuerzas de poder de régimen neoliberal actual.

Sobre la individualidad:

  • Apuesta por un lenguaje de la critica y un lenguaje de la posibilidad. Esto significa hacer de la educación el centro de la política. Propone una alternativa para poder paliar esta situación donde establece retomar la educación cívica y lo que denomina la pedagogía pública. Con lo cual propone a la pedagogía como una practica de una justicia económica. Giroux plantea a la pedagogía como un lucha para lograr una igualdad política, social y económica., así como la práctica de la libertad.
  • Invita a la creación de un nuevo lenguaje político pero no dogmático, que implique que todas las ideas que conforma a la pedagogía de alguna manera siempre serán políticas, ya que una pedagogía en concreto no sólo es poner en práctica los contenidos que se enseñan, por que de tal manera estamos produciendo una categoría de estudiantes que reproducirán un tipo de futuro en específico.
  • Abre las preguntas tales como: ¿qué debería hacer la educación en el momento histórico en que no solo la democracia, sino la sociedad esta a punto de caer en el agujero negro del autoritarismo?, ¿qué trabajo deben realizar los educadores para crear las condiciones éticas, políticas y económicas necesarias para dotar al publico y a los jóvenes de dudar en pensar e imaginar lo inimaginable?, ¿cómo darle las herramientas a los ciudadanos y que generen una democracia robusta?.
  • Es así que toca un tema fundamental sobre la necesidad de poder plantear un pensamiento de esperanza en los estudiantes, una capacidad de poder leer el mundo desde diversas prácticas pedagógicas de manera que dé una luz al fascismo que está por venir. Habla sobre la ausencia de un pensamiento de esperanza como uno de los focos que permite esta instrumentalización de las escuelas por el autoritarismo.

Bibliografía:

Torres Menárguez, A. (14 de Mayo 2019). La crisis de la escuela es la crisis de la democracia. Entrevista a Henry Giroux. El País. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2019/05/09/actualidad/1557407024_184967.htmlfbclid=IwAR1WpxWJR7wECPWp7rx7KfaTVH2xWx7vuq0vR62Ud3QmsExgrlwtHrYLMXA

Giroux, H y Delclós, C. (06 de Mayo 2019). Contra la dictadura de la ignorancia. Conferencia de Henry Giroux. Imaginar el món. Converses per pensar l’educació. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Recuperado de: http://www.cccb.org/ca/multimedia/videos/conferencia-de-henry-giroux/231412#

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s