Off-Cells es un proyecto donde he buscado utilizar herramientas de composición y/o Improvisación para realizar un acercamiento al material. Es así que se han dado improvisaciones de contacto con el objeto, deviniendo en
partituras con exploración de sonoridad que otorga el mismo objeto. Por el lado de la composición fui estableciendo segmentos que se caracterizaban en establecer un tema central y jugar con la repetición, la variación, el cambio de frentes, y el manejo de temas o consignas buscando el desplazandose en el espacio.
A partir del concepto de las Off-Cells definidas por los neurofisiólogos como una respuesta cuando el ser humano se encuentra en un ambiente sin luz o cuando cerramos los ojos y que por lo tanto es lo que hace que denominemos que lo que vemos es la oscuridad, es por eso que la oscuridad no es un solo fenómeno privativo o un concepto de no-visión sino el
resultado de las Off-Cells en nuestra retina.
Es así que a partir del concepto estoy buscando desarrollar una partitura con el objeto (la mesa), entablando una relación sensitiva a traves del contacto, el sonido, la resistencia y la presión con el mismo; bajo la repetición semi cíclica de los transitos con exploración de los planos frontales, axiales y transversales sin abandonarlo durante 5 minutos aproximadamente.
Para esto me he planteado una de las primeras estrategias la de poder tener un acercamiento al objeto y de cubrir la nueva mirada. La mirada común frente a un espejo de salón de clases de danza, no me permitía el poder profundizar en las posibilidades ya que me sujetaba a juicios esteticos. La invalidez de la mirada fue un estimulante para poder afinar la relación que se establecía con el objeto en las improvisaciones y en el desarrollo del fraseo. Los matices, las texturas de la mesa, los sonidos que ha sido capaz de producir esta relación, la capacidad de propiocepción que se desarrolló en cierta medida para poder conocer desde otro aspecto al objeto, acercarse y adaptarse. Esto ha brindado pros y contras a esta relación, ya que en momentos se olvidaba la capacidad de los diversos planos, direcciones y frentes que plantea el objeto.
Una vez definido el material, aún me encuentro en la búsqueda de fisuras por las cuales es posible realizar cambios de dinamica y nuevas posibilidades en el material. Es por eso que cito a Giorgio Agamben en Desnudez, donde menciona
que, puede llamarse sólo contemporaneo a aquel que no se deja cegar por las luces del siglo y es capaz de distinguir en ellas la parte de la sombras, su íntima oscuridad. De lo cual me apropio de dos de sus preguntas ¿Porqué debería interesarnos poder percibir las tinieblas que provienen de la epoca? ¿Acaso la oscuridad no es una experiencia anónima y por definición impenetrable, algo que no esta dirigido a nosotros y no puede, por lo tanto, incumbirnos?
Ficha Artística:
Interpretación, investigación y coreografía: Bruno Ramri.
Lugar de estreno:
Salas de ensayo de Teatros Danza Canal. Festival Me, Myself & I. MAD, España.