IMPULSE Tranning Dance, como nueva actividad, parte del principio de que el hombre no es sólo un cuerpo, una máquina que deba mantenerse en funcionamiento, sino que es también un ente espiritualmente complejo y exigente que debe cuidarse en todas sus dimensiones. Contemplando que los sentidos son el vehículo entre la experiencia física y la mental, entre lo visible y lo invisible, entre lo real y lo virtual, entre el mundo exterior y la percepción interior.
IMPULSE Tranning Dance busca estimularlos, esto quiere decir ofrecer sensaciones intensas capaces de implicar al ser en toda su plenitud. Aspectos como el cuidado del equilibrio psicofísico, la relajación y la recuperación del contacto con el propio ser por medio de las herramientas de la danza: movimiento, espacio, tiempo y colectividad.
Propuesta.
Acercar el método de IMPULSE Tranning Dance como una nueva opción experiencial al entrenamiento de los alumnos/clientes/usuarios de Barcelona. El programa fusiona elementos de la Danza (Clásica y Contemporánea), Pilates (Mat y Cadillac), Yoga (Hatha, Vinyasa, Iyengar, Ashtanga y Wall), Accesorios (balones suizos, rodillos, balones medicinales, toallas, bancos, etc) y el Funtional Trainning (bancos pliométricos, uso de peso libre y entrenamiento de suspensión).
El objetivo General es que los alumnos/usuarios/clientes adopten habilidades donde pongan en práctica el control del cuerpo, usar el tiempo y dominar el espacio, tanto de manera personal como colectiva.
Generalidades metodológicas.
Se van a seguir los siguientes principios:
– Globalidad: Dado que el alumno/usuario/cliente percibe la realidad y, por tanto, el aprendizaje, como una globalidad, el enfoque de la enseñanza también será globalizado. Se hará un tratamiento interdisciplinar de los contenidos, respondiendo a las tareas diseñadas. Empleando la coreografía o circuito como recurso metodológico básico y contribuyendo además a crear un ambiente de motivación.
– Generalidad y variedad: Utilizaré una gran variedad de tareas, recursos, opciones metodológicas, para hacer frente a la diversidad de alumnos/usuarios/clientes en cuanto a capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje. La consecuencia va a ser la creación de un currículo más atractivo e interesante, además de un aprendizaje vivenciado y más significativo.
– Creación de hábitos de trabajo en relación al entrenamiento: Seré estricto en el establecimiento y cumplimiento de las normas, tanto de clase, como de seguridad, lo cual nos lleva a la utilización de estilos de enseñanza de carácter más tradicional, sobre todo en el primer bloque. Parto de la convicción de que el orden en clase no está opuesto a la diversión, que en estos aprendizajes es importante la adquisición de la autodisciplina y la potenciación de rutinas de trabajo que, además se consistir en contenidos de aprendizaje en sí mismas, ayudan a una mejor asimilación de otros contenidos.
– Colaboración y respeto: Crear un clima de aula de confianza donde los alumnos/usuarios/clientes se sientan a gusto, seguros, donde sepan que no van a ser ridiculizados, sino todo lo contrario, animados a que jueguen, a que practiquen y a que aprendan.
– Seguridad: Se evitará cualquier situación de riesgo para la salud de los alumnos/usuarios/clientes. De este modo partiremos de su nivel de desarrollo motor y evitaremos ejercicios contraindicados para su nivel de capacidad. Deberán aprender desde el primer momento, desde la primera unidad didáctica, cuáles son las normas para realizar actividad física segura y saludable. No se plantearán ejercicios que sobrepasen sus limitaciones físicas, desde el punto de vista de la intensidad, del tiempo de ejecución, del material utilizado. Se vigilará que el material y las instalaciones estén en óptimas condiciones para ser utilizadas.
Competencias y Áreas de trabajo:
IMPULSE Trainning Dance tiene como objetivo contribuir a desarrollar las competencias siguientes clasificadas en tres áreas de trabajo:
Poder Corporal:
- Controlar la correcta colocación del cuerpo.
- Dominar la coordinación interna y externa del cuerpo.
- Desarrollar una adecuada ejecución de todos los movimientos y sus accesorios.
Empleo del Tiempo:
- Ejecutar con musicalidad los movimientos que configuran las series de entrenamiento y coreografías.
- Incorporar los conocimientos técnicos y estilísticos adquiridos en las diversas modalidades.
- Mantener el tempo que titula cada bloque durante las sesiones.
Dominio del Espacio:
- Concienciar el espacio del propio cuerpo y en la ejecución de las coreografías.
- Desarrollar los diversos niveles espaciales que puede realizar el cuerpo.
- Ejecutar desplazamientos en el aula que formen parte de las coreografías.
Impulse Trainning Dance, se compondrá de tres modalidades en función de la intensidad
- IMPULSE LARGHETTO
- IMPULSE MODERATO
- IMPULSE PRESTO
Descripción de objetivos y contenidos específicos por modalidades:
1. IMPULSE LARGHETTO: Está pensado para realizar un trabajo de conciencia, propiocepción y restauración del cuerpo por medio de una dinámica fluida, pero permitiendo experimentar a profundidad el movimiento. Sus componentes estructurales provienen de la Danza (Clásica y Contemporánea), el Pilates (Mat y Cadillac) y del Yoga (Vinyasa, Iyengar y Hatha Yoga).
2. IMPULSE MODERATO: Busca una manera de interactuar un poco más dinámica con el cuerpo, el ritmo y el uso de accesorios que compondrán diversas coreografías o circuitos de entrenamiento con el uso del espacio y el tempo. Sus componentes estructurales serán la Danza (Clásica y Contemporánea), el Yoga (Vinyasa y Ashtanga) y Accesorios (balones suizos, rodillos, balones medicinales, toallas, bancos, etc).
3. IMPULSE PRESTO: Llega a tocar límites más elevados de dificultad, rapidez y coordinación combinando no sólo la elevación de la frecuencia cardíaca, sino también el aumento de la fuerza física. Sus componentes vendrán desde la danza (Clásica y Contemporánea), Yoga (Ashtanga y Wall) y del Funtional Trainning (Bancos pliométricos, uso de peso libre y entrenamiento de suspensión).
Para cerrar, señalo que IMPULSE Traning Dance cumple indirectamente con un servicio y al mismo tiempo genera una cultura del entrenamiento y del arte. Y abro la pregunta, ¿esto podría ser una demanda o una necesidad real? A modo personal, considero que la respuesta se compone de ambos elementos. Los cuerpos tenemos una necesidad real de movimiento, de vivenciarlo y experimentarlo. Demandando cada vez personal capacitado que nos esté reflejando resultados. Esto ayudaría a contribuir no sólo al prestigio no sólo del entrenamiento, sino también al de la danza.
Debe estar conectado para enviar un comentario.