Lo Faunal

Lo Faunal es una creación, que bajo mi dirección artística y coreográfica, ha sido coproducida por Pol Jimenez, Festival de los Castillos en Aragón y Fira Mediterránea en Manresa. Lo Faunal, es el resultado de una investigación práctica que tuvo el apoyo, de las Becas para la investigación y la innovación en los ámbitos de las artes escénicas, que otorga el Gobierno de Cataluña en 2021; y dicha investigación tiene una metodología que vengo desarrollando desde el año 2020 y que denomino Danzas Furiosas: Hacia una práctica decolonial en los cuerpos.

Cabe mencionar que la Danza Española al ser considerada una danza de tradición y reproducción, lamentablemente cuenta con poco acceso hacia las fabricas o espacios de creación en Barcelona. De primera mano lo que pudimos encontrar han sido de índole privada, sitios que han generado espacios ante esta necesidad, tal es el caso de La Capitana1, proyecto dirigido por José Manuel Álvarez bailaor y profesor. La Capitana fue concebida también como espacio de creación, encuentro y ensayo para artistas enfocados hacia una evolución consciente en el baile flamenco. Un espacio más será, La Tacones2 con Ana Pérez a cargo, que bajo su programa Universos Creativos abre la oportunidad para hacer una inmersión a la necesidad de comunicar mediante la danza española como un acto escénico en toda la amplitud de la palabra.

Posteriormente entre los espacios públicos, el proyecto ha sido seleccionado bajo convocatoria por el Centro Cívico Barceloneta3, en su programa Barceloneta Acción Danza: Apoyo a la creación. Residencias de creación para propuestas de danza y lenguajes del movimiento. El CCB se presenta como un espacio referencial que acoge a creadores/as de la escena local para acompañarles ofreciendo salas equipadas. La estancia en el CCB ha sido uno de los grandes soportes para el proyecto, permitiendo la presencia de gente de confianza vinculadas a la danza y al movimiento. Otro sitio con amplia historia que acogió el proyecto, ha sido L’Esbart Sant Martí4 de Barcelona, espacio que durante su historia muestra un interés hacia la cultura popular local y se encuentra seducido hacia las posibilidades que explora esta investigación bajo los elementos folclóricos.

Por último Lo Faunal contó con una residencia técnica en la Sala Kusaal5, donde posteriormente se llevará a cabo la presentación de estreno de lo que declina la investigación dentro del marco de la 24a edición de la Fira Mediterránea6 de Manresa.

Proceso

La investigación se detonó a partir de la idea del Fauno no como un personaje mitológico, sino como una condición. Condición interespecie que otorga un interés, al redimensionar tal acercamiento desde diversos detonadores colectivos insertados en el arte, aunada a la correlación que surge en la exploración de lo qué es el lenguaje de la denominada Danza Española. Por lo cual, incita a preguntarnos

¿qué elementos nutren el lenguaje de la Danza Española durante la investigación artística y la creación contemporánea?

Durante 8 meses de trabajo en el cuerpo, la memoria y la experiencia personal desde Pol; abrí un proceso de inmersión en el contenido artístico de la Danza Española. Mientras transversalmente, la figura del Fauno ha sido su propuesta para trabajar el concepto de identidad, pero esta vez le he propuesto trabajar desde: La ética de lo inter-especie.

La perspectiva de lo inter-especie, que proviene de la científica feminista Donna Haraway, ha sido una herramienta para la creación de una narrativa peculiar. Es decir, me ayudó a reconocer a los seres de otras especies (reales o imaginarias), como presencias significativas junto a las que coevoluciona el cuerpo humano, y también me ayudó a reconocer los ámbitos o áreas que cohabitan como espacios comunes.

De este modo, nos enfrentamos a las posibilidades de, una creación artística interdisciplinar, que permite que la experimentación florezca en el ámbito de la Danza Española. En consecuencia, se ha desarrollado un tránsito, es decir, una pieza sin costuras y sin fragmentaciones. El tránsito permite ver las interacciones que se dan entre las diferentes áreas de la Danza Española; de tal manera que, unas a otras se nutren para conformar un diferente estado del ser, esto es, Lo Faunal.

ETAPAPERIODOLUGARDESCRIPCIÓN
Investigación Estilizado I04.01.2021 / 12.01.2021La Capitana1. A partir de la idea del fauno de Nijinsky descubramos aspectos relacionados con el lenguaje angular, la lateralidad, los vínculos con la estética del arte egipcio donde predomina la multiperspectiva, un concepto donde se quiere mostrar todas las partes del cuerpo.
2. Hemos puesto el foco en la perspectiva y su mirada. Aparecen conceptos como el contorno, perfil y silueta.
Investigación Estilizado II / Flamenco I04.02.2021 / 30.03.2021La Tacones1. Profundicemos y afinemos los aspectos encontrados sobre Nijisnky/Estilizado.
2. Observemos de qué manera podemos entrar en la forma y la representación de Nijisnky sobre el fauno a partir de la danza española.
3. Vinculamos la forma de esta fauno con una de las ramas de la danza española: la danza estilizada.
4. De aquí hemos extraído la perspectiva a partir de la imagen del friso, el dibujo de las botas del flamenco al suelo y la elevación de piernas desde el paralelo.
5. Comencemos a trabajar con un plástico de 15 metros como elemento escenográfico gente alusión al “mantón” flamenco y a la ninfa.
Site specific Estilizado01.03.2021Bosque de Corserolla1. Practiquemos en espacio natural del que se ha trabajado a la residencia, más grabación en espacio boscoso del material trabajado en el estudio. Link: https://youtu.be/YOuxbtxmYLE
Investigación Folclore06.04.2021 / 27.05.2021Centre Civic Barceloneta1. Indaguemos en el cuerpo fauno Picasso/Folclor, de aquí extrajimos el concepto de rebote y vibración como principio del Folclor.
2. Aparecen más adelante aparecen las palabras “comunidad, rito y colectivo”.
3. Determinemos variaciones en el toque de las castañuelas a través de la percusión, roce y melodía.
4. Trabajemos sobre capas duracionales como consecuencia de sostener y encontrar los rastros del rebote en el baile folclórico.
Site specific Folclore28.05.2021Hospitalet1. Practiquemos en espacio abierto del que se ha trabajado a la residencia, más grabación en espacio industrial del material trabajado en el estudio. Link: https://youtu.be/AY_geOF0RNg
Investigación Flamenco II01.06.2021 / 29.06.2021Centre Civic Barceloneta1. Indaguemos en el cuerpo Goya/Flamenc, a partir de las suyas referencias pictóricas y de las expresiones de todos los/las personajes que aparecen en ellas.
2. Determinemos el concepto de arruga y de la espiral del cuerpo desde la columna vertebral, como principio para conectar con el flamenco y todo su pasado.
3. Dejemos terminadas 3/4 partes de la pieza.
4. Tomemos contacto con la persona encargada del espacio sonoro a través del collage y la creación musical, y con la persona encargada del vestuario, para vincular el vestuario como elemento para realzar y apoyar lo qué pasa con el cuerpo.
Site specific Flamenco30.06.2021Parque de Montjüic1. Practiquemos en espacio natural del que se ha trabajado a la residencia, más grabación en espacio público del material trabajado en el estudio. Link: https://youtu.be/ShhSOC2_iAU
Investigación Bolero I01.07.2021 / 22.07.2021Centre Civic Barceloneta1. Nos ponemos a trabajar en el última fauno, lo Bolero/Interespecie.
2. Viniendo del fauno Picasso/folclor, observemos como entrar a “el plegar y doblar el cuerpo” de qué manera el rebote vertical pasa al lateral dando a la forma plegada.
Investigación Bolero II24.08.2021 / 31.08-2021L’Esbart Sant Martí de Barcelona1. Observemos cómo se organiza lo punteo del folclor hasta dibujar los pies, a través del salto y la pausa. Cómo las castañuelas pasan a ser un instrumento de percusión que apoya y amplía el cuerpo.
Montaje coreográfico02.09.2021 / 01.10.2021Centre Civic Barceloneta1. Comencemos a mirar y probar la estructura general de la pieza y a invitar miraderos externas, para los primero feedbacks.
Residencia Técnica04.10.2021 / 08.10.2021Sala Kursaal1. Exploremos a partir de los aspectos de luz-oscuridad, el espacio vacío y la textura.
2. Miremos como conviven con la estructura de la investigación.
Ensayos11.10.2021 / 16.10.2021Centre Civic Barceloneta1. Repasemos de los detalles que hacen transicionar al cuerpo a través de un estado faunal a los largo de la estructura.

¿Qué es Lo Faunal?

Lo Faunal es un rito de paso, que simboliza y marca la transición de un estado a otro en la vida de un ser, descentralizando lo humano, lo individual y las fronteras entre estilos como única alternativa de evolución.

El resultado final es, un solo donde el cuerpo de Pol te introduce en Lo Faunal, a través de un pulso sonoro utilizando las tradicionales castañuelas para crear un hipnótico folclore sin denominación específica. De su cuerpo surgen momentos frenéticos de velocidad física, donde te seduce con el carácter apasionado de la Escuela Bolera, para llegar a una Danza Estilizada, donde el uso de una melodía estática convive con el zapateado y el desequilibrio de la forma; para finalmente experimentar una lucha rítmica en la creación de imágenes flamencas, hasta llegar a una serena transformación.

Si bien es cierto que ya existen referentes vanguardistas desde la investigación y la creación contemporánea en diversos estilos de danza, consideramos que realizar un tratamiento desde la investigación performativa en la Danza Española, dará un giro en su interés como un campo fértil para explorar como un lenguaje local que puede aportar una riqueza al contexto cultural de Cataluña; además de cambiar la consideración que tienen los centro de creación contemplándole como un sector artístico altamente activo, y ampliar la apreciación que tiene el publico notando la potencia del lenguaje, el que puede expresar más allá de lo que la tradición la ha confiado como función social.

1Sitio Web: http://flamencolacapitana.com/

2Sitio Web: https://latacones.es/

3Enlace: https://ajuntament.barcelona.cat/ccivics/barceloneta/p/32974/barceloneta-accio-dansa-suport-a-la-creacio

4Sitio Web: http://www.esbartsantmarti.com/

5Sitio Web: https://www.kursaal.cat/

6Sitio Web: https://firamediterrania.cat/ca

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s